+39 0669887260 | info@wucwo.org | Contacto
"Voces de mujeres: perspectivas globales"
para celebrar el Día Internacional de la Mujer -
8 de marzo 2023.
El Día Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, que se celebra cada año el 8 de febrero en el día de la conmemoración litúrgica de Santa Bakhita, religiosa sudanesa que de niña vivió la dramática experiencia de ser secuestrada y esclavizada, se convertido en el símbolo universal del compromesso de la Iglesia contra la trata de personas.
Este día es promovido por la Unión Internacional de Superiores y Superioras Generales. La coordinación de la red de colaboradores y afiliados está a cargo de Talitha Kum , la red internacional fundada por la UISG y comprometida contra la trata de personas.
“Caminando por la dignidad” es el tema de la 9na Edición de la Jornada Mundial de Oración y Reflexión Contro la Trata de Personas, celebrado el 8 de Febrero, 2023.
La Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas en colaboración con el Dicasterio para el Diálogo Interreligioso está llevando a cabo una Conferencia Internacional titulada “Mujeres que construyen una cultura del encuentro interreligiosa” que se llevará a cabo en Roma, del 25 al 27 de enero de 2023.
©synod.va/Lagarica
En la Escuela de Sinodalidad de la UMOFC, a través de su Observatorio, estamos comprometidos con “Escuchar para transformar vidas”. Desde 2021, trabajamos para amplificar voces dentro de la Iglesia a través de las Conversaciones en el Espíritu, la formación de facilitadores y la promoción de una participación activa y significativa. En colaboración con la Secretaría del Sínodo, seguimos formando misioneros de la sinodalidad, asegurando que la voz de los fieles llegue al corazón de la Iglesia.
Lea todas las conclusiones de la Asamblea de octubre de 2024 y ayude a construir nuestra Iglesia sinodal en misión desde la base.
https://www.synod.va/content/dam/synod/news/2024-10-26_final-document/ESP---Documento-finale.pdf
“Los problemas del mundo de hoy exigen soluciones nuevas y la Iglesia ha de estar preparada para ofrecerlas a todos los niveles. Para ello, debe contar con la valiosa e indispensable colaboración plena y corresponsable de más de la mitad de sus miembros: las mujeres.”
El 17 y el 24 de octubre, la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC) organizó dos eventos en el marco de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, dentro de la “Escuela de Sinodalidad de la UMOFC”. Ambos encuentros reunieron a varios participantes de la Asamblea Sinodal para que compartieran sus reflexiones y experiencias a lo largo de estos dos años, así como algunas propuestas. 527 personas de más de 50 países participaron en los dos eventos, que fueron transmitidos en línea en 4 lenguas. Estos encuentros globales permiten que la sinodalidad de la Iglesia se viva también a nivel local, acercando el proceso sinodal a las comunidades de base.
La Escuela de Sinodalidad de la UMOFC los invita a participar en dos seminarios web los días 17 y 24 de octubre, ambos de 13:30 a 15:00 (hora de Roma).
El objetivo de los seminarios por web es escuchar a los participantes de la Asamblea Sinodal sobre sus experiencias en los últimos dos años y sus perspectivas sobre los cambios necesarios para que la mujer asuma plena y corresponsablemente su misión en un Iglesia sinodal en misión que responda a los desafíos del mundo actual.
A pocos días del inicio de la segunda sesión del Sínodo sobre la Sinodalidad, el pasado 26 de septiembre se llevó a cabo un webinar organizado por la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC), en el marco de la Escuela de Sinodalidad, con la participación de 260 personas provenientes de 49 países. En este webinar, se presentaron los resultados de las conversaciones en el Espíritu que involucraron a 678 mujeres de 78 países.
Webinar de la Escuela de Sinodalidad de la UMOFC, que se interroga sobre el progreso de la participación y visibilidad de las mujeres en el camino sinodal, unos días antes de la apertura de la segunda sesión del Sínodo sobre la Sinodalidad.
Jueves 26 de septiembre a las 14.30 CEST
El 26 de septiembre tendrá lugar el webinar, en 4 idiomas, titulado "Voces y rostros en el umbral del Sínodo", promovido por la Escuela de Sinodalidad de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas.
La Escuela de Sinodalidad de la UMOFC: La misión de las mujeres en la Iglesia Sinodal ha atravesado océanos llegando hasta países como Mauricio, Timor Oriental o Guatemala con una participación de 526 personas, mujeres y hombres, venidos de 74 países. En preparación para la segunda sesión de la Asamblea del Sínodo de la Sinodalidad a celebrarse en Roma en octubre de este año y con el fin de seguir caminando, junto con toda la Iglesia, en el proceso sinodal iniciado en 2021, la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC), con su Observatorio Mundial de las Mujeres (WWO) y en colaboración con el Ignatian Encounter Ministry, organizó el pasado 23 de abril unas “Conversaciones en el Espíritu” que tuvieron un alto nivel de participación.
El Observatorio Mundial de las Mujeres (WWO) de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC), en el marco de nuestra Escuela de Sinodalidad, te invita a participar en las “Conversaciones en el Espíritu" del próximo 23 de abril.