​+39 0669887260 - info@wucwo.org - Contacto

twitter iconface iconinstagram icon

Webinar "Mujeres, crisis y resiliencia"

Panel ESPMujeres, crisis y resiliencia 

Webinar para celebrar el Día Internacional de la Mujer 

Viernes 4 de marzo de 2022, 15.00 -17.00 CET 

El 4 de marzo de 2022, la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC/WUCWO), en colaboración con el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso (PCDI), celebró el Día Internacional de la Mujer con una conferencia internacional sobre Mujeres, Crisis y Resiliencia a la que asistieron unas 400 personas conectadas de 70 países.

El evento ecuménico e interreligioso fue inaugurado con el mensaje de S.E. el Cardenal Miguel Ángel Ayuso Guixot, Presidente del PCDI. A continuación, mujeres líderes de las comunidades religiosas musulmana, hindú, budista, judía, ecuménica y católica hablaron, desde diferentes perspectivas y experiencias, del sufrimiento y la discriminación que afectan a las mujeres, pero sobre todo de su capacidad creativa de renovación y resiliencia.

En sus palabras de apertura el cardenal Ayuso Guixot dijo: «La UMOFC cultiva la mejor práctica de "mirar el mundo con los ojos de María". Esta labor puede revelar a María como modelo de resiliencia diaria. (...) Considerando la larga crisis sanitaria de la pandemia del COVID, y la escalada de la guerra en el mundo, particularmente en Ucrania, que las lecciones e historias aprendidas y compartidas durante este webinar impulsen la resiliencia hasta los rincones más lejanos y oscuros (...)».

Desde la perspectiva musulmana, Shahrzad Houshmand, teóloga iraní y vicepresidenta del Grupo de consulta femenino del Pontificio Consejo para la Cultura, afirmó: "La resiliencia saca fuerzas del alma de cada persona, mujer u hombre, Oriente u Occidente. La resiliencia necesita esperanza, amigos de verdad y amigos que conozcan sus derechos”.

Swamini Hamsananda Ghiri, vicepresidente de la Unión Hindú Italiana, relató, entre otros muchos, el testimonio y la experiencia de Ela Gandhi, nieta de Mahatma Gandhi durante la pandemia del Covid-19 en Sudáfrica.

Nadine Iarchy, Presidenta del Comité Interconfesional e Intercultural del Consejo Internacional de Mujeres Judías (CIJW), declaró: “Desde mi perspectiva judía, sólo tengo que mirar la historia del pueblo judío y puedo encontrar muchos ejemplos de mujeres que se ocuparon de su supervivencia y de la supervivencia de la futura generación".

Isabel Apawo Phiri, Secretaria General Adjunta del Consejo Mundial de Iglesias, dijo: "Con el esfuerzo conjunto de todas, podemos frustrar los esfuerzos de las conciencias deshumanizadas, para hacer realidad un mundo que fortalezca la resiliencia y la justicia; no sólo para las mujeres africanas agobiadas por el impacto de Covid-19, sino para todos".

Desde la perspectiva católica Mónica Santamarina Noriega, tesorera de la UMOFC, presentó una síntesis de los resultados del primer trabajo del Observatorio Mundial de las Mujeres, titulado: Impacto del Covid-19 en mujeres de Latinoamérica y el Caribe.

Los patrocinadores del evento también participaron en el encuentro con reflexiones sobre la mujer y la resiliencia en los diferentes países que representan: S.E. Derek Hannon, Embajador de Irlanda ante la Santa Sede; S.E. María Fernanda Silva, Embajadora de Argentina ante la Santa Sede; S.E. Chiara Porro, Embajadora de Australia ante la Santa Sede; S.E. Caroline Gabriela Weijers, Embajadora de los Países Bajos ante la Santa Sede y S.E. Jorge Mario Eastman, Embajador de Colombia ante la Santa Sede.

La iniciativa, precisamente por su carácter interreligioso, dio visibilidad y expresó la solidaridad con mujeres de diferentes religiones, culturas y zonas del planeta, promoviendo una acción común y transformadora, propia de la amistad social y la fraternidad humana.

En esta ocasión, la presidente de la UMOFC, María Lía Zervino hizo el lanzamiento del Observatorio Mundial de las Mujeres en África, a modo de regalo u homenaje para las mujeres sufrientes y resilientes, que normalmente pasan desapercibidas y que son “descartadas”, recalcando las palabras del Papa Francisco en Fratelli tutti: «Es un hecho que “doblemente pobres son las mujeres que sufren situaciones de exclusión, maltrato y violencia, porque frecuentemente se encuentran con menores posibilidades de defender sus derechos”».

 

La conferencia está disponible en YouTube WUCWOUMOFC
 
Repercusión mediática:
Vatican News (en portugués)
Vatican News (en italiano)

Logo completo color esp

Ayuda a la misión de la UMOFC

Revista "La Voz de las Mujeres"

Copertina luglio 2022 n.58 ESP

Voz de nuestras organizaciones que dan testimonio del trabajo llevado a cabo por los miembros de la UMOFC en el tema: "Mujeres en acción - Superando la pandemia".

Lea algunos extractos

Subscripción a Nuestra Revista

Pilar Bellosillo

Video Institucional de la UMOFC

Newsletter de la UMOFC

newsletterAqui pueden mantenerse al día de las actividades de la UMOFC leyendo el último número de nuestra newsletter.

Suscribirse al Newsletter

Visítanos en YouTube

youtube channel

wordcloud FAQ

Galerías de fotos

galerias