​+39 0669887260 - info@wucwo.org - Contacto

twitter iconface iconinstagram icon

ENCUENTRO CON PARTICIPANTES AL SÍNODO

2. Evento 15 octubre

En ocasión de la Asamblea Especial del Sínodo para la región Panamazónica, la UMOFC junto con Acción Católica Italiana, el Foro Internacional de Acción Católica y la Fundación Pío XI (Escuela de Santidad de la Acción Católica) han organizado el 15 de octubre un evento para dialogar sobre el tema "Testigos y mártires de la inculturación de la fe en la Amazonía".

 

Pudimos contar con distinguidos panelistas que nos contaron su trabajo sinodal y respectivas experiencias en algunos países amazónicos:

- Cardenal Baltazar Porras, nombrado por el Papa Francisco como uno de los Presidentes delegados del Sínodo y destacado ejemplo de pastor en Venezuela;

- Mons. Domenico Pompili, obispo de Rieti y uno de los pocos padres sinodales elegidos personalmente por el Santo Padre;

- la Rev.da Hna. Inés Azucena Zambrano Jara, Misionera de María Inmaculada y de Santa Catalina de Siena, de nuestra querida Colombia, nombrada auditora, entre las 35 mujeres del Sínodo;

- Mons. Gutiérrez Reyes, Arzobispo de Ciudad Bolívar, Venezuela;

- Mons. Reyes Sequera, Vicario Apostolico de Puerto Ayacucho, Venezuela y obispo de Canapio

 

¿Quiénes son los “mártires”? El martirio es un “don”. Es el don de una llamada a vivir una particular relación de amor y de convivencia con Jesús. Aquello que hace de una muerte violenta un verdadero martirio es la identificación y la unión de la persona con Cristo y las consecuencias existenciales de esta opción radical.

En la región Panamazónica la Iglesia nos muestra vidas concretas de testigos que evidencian este amor en la defensa de los derechos humanos, la tutela de la Creación y el acompañamiento en las luchas de los pueblos indígenas por el reconocimiento de su dignidad y sus culturas ancestrales.

Las situaciones de injusticias radicales en la zona no son sólo hechos históricos sino de actualidad. Nuestra Presidenta María Lía Zervino recordó que en estos conflictos, son siempre las familias más pobres, que viven en la selva y en los bordes de los ríos, en particular las mujeres “ribereñas”, las víctimas principales.

 El deseo es, como indicado en el documento Preparatorio (n. 12), que la Asamblea Especial para la Panamazonía consiga “encontrar nuevos caminos para hacer crecer el rostro amazónico de la Iglesia y también para responder a las situaciones de injusticia de la región”. 

Ayuda a la misión de la UMOFC

La Voz de las Mujeres

Copertina luglio 2022 n.58 ESP

Voz de nuestras organizaciones que dan testimonio del trabajo llevado a cabo por los miembros de la UMOFC en el tema: "Mujeres en acción - Superando la pandemia".

Lea algunos extractos

Subscripción a Nuestra Revista

Pilar Bellosillo

Video Institucional de la UMOFC

Newsletter de la UMOFC

newsletterAqui pueden mantenerse al día de las actividades de la UMOFC leyendo el último número de nuestra newsletter.

Suscribirse al Newsletter

Visítanos en YouTube

youtube channel

wordcloud FAQ

Galerías de fotos

galerias